
Mantenimiento predictivo en naves industriales: implementación y beneficios
El mantenimiento predictivo de naves industriales se basa en el análisis constante del estado de los equipos e infraestructuras de la nave para anticipar averías antes de que ocurran.
A diferencia del mantenimiento correctivo, que solo actúa cuando hay un fallo, o el preventivo, que trabaja con revisiones periódicas programadas, el predictivo emplea sensores, datos en tiempo real y algoritmos para identificar el momento justo en que algo necesita atención.
Esto permite actuar justo a tiempo: ni demasiado pronto (con el gasto que eso supone), ni demasiado tarde (con el riesgo operativo que conlleva).
El objetivo es simple pero ambicioso: mantener la nave funcionando a su máximo rendimiento y evitar paradas no planificadas que puedan perjudicar la actividad del arrendatario o afectar el valor de mercado de la propiedad.
En Cazanaves a la hora de asesorar a nuestros clientes en Madrid, Castilla-La Mancha y en toda de España, vemos que las naves que cuentan con mantenimiento predictivo industrial tienen una ventaja clara en el mercado: son naves que se alquilan antes, generan más confianza y son naves que tienen mejores precios de venta.
Cómo implementamos el mantenimiento predictivo en naves industriales
En Cazanaves no solo asesoramos sobre el tipo de nave que más conviene según la actividad del cliente; también nos preocupamos por que esa nave funcione como debe. Por eso, cuando hablamos de implementación del mantenimiento predictivo, lo hacemos de esta forma.
El proceso básico es:
Evaluación inicial de la nave industrial: Comprueba el estado actual de las infraestructuras tu nave, equipos e instalaciones críticas.
Identificación de puntos sensibles de tu nave: Determina qué elementos de tu nave industrial, requieren monitorización constante. Normalmente, sistemas eléctricos, climatización, ventilación, techos y sistemas hidráulicos.
Instalación de sensores y dispositivos de medición para naves industriales: Los sensores permiten recoger datos reales sobre temperatura, vibraciones, consumo energético, etc. Con esto podrás mantener un buen seguimiento de KPI para estar atento a como están funcionando las cosas dentro de tu empresa.
Análisis y procesamiento de datos: Con software especializado se interpreta la información para detectar anomalías o desviaciones en tiempo real.
Planes de mantenimiento de naves en caso de emergencia: Actúa cuando se detecta que algo comienza a desviarse del estándar, antes de que falle.
Este proceso se puede adaptar a cualquier tipo de nave, sea logística, industrial, comercial o de almacenamiento. Y lo mejor es que su implementación es escalable, lo que permite ajustar la inversión inicial a las necesidades reales del propietario.
En naves donde hemos trabajado con este enfoque en zonas como Guadalajara o San Fernando de Henares, hemos visto cómo las visitas comerciales se transforman más rápido en contratos cerrados.
Una nave que “se cuida sola” gracias al mantenimiento predictivo es mucho más atractiva.
¿Qué herramientas y equipo necesito para hacer mantenimiento predictivo en una nave industrial?
Aunque pueda sonar complejo, hoy en día las herramientas para llevar a cabo un mantenimiento industrial predictivo están más accesibles que nunca. La clave está en saber qué necesitas monitorizar y qué tipo de información es útil para actuar.
Algunas de las tecnologías que solemos recomendar o ver implementadas en naves exitosas incluyen:
Sensores IoT (Internet de las Cosas) en la maquinaria de tu nave industrial: Colocados en maquinaria, puertas, sistemas eléctricos o tuberías, recogen información constante del funcionamiento.
Plataformas de análisis en la nube para monitorear la actividad de tu empresa: Conectadas a los sensores, procesan los datos para detectar anomalías o proyecciones de fallos.
Sistemas de alertas automáticas: Informan al propietario o al técnico responsable cuando un parámetro sale de lo normal.
Historial técnico digitalizado de todos los documentos legales de tu nave industrial y tu actividad económica: Tener todo el mantenimiento documentado facilita auditorías, revisiones y valoraciones.
En Cazanaves asesoramos en materia inmobiliaria a nuestros clientes para que siempre estén actualizados en las mejores practicas de mantenimiento predictivo para naves industriales y logísticas.
Una nave industrial bien sensorizada y monitorizada transmite tranquilidad a quien busca alquilar o comprar. Y eso, a nivel comercial, se nota.
No caigas en estos errores cuando quieras hacer mantenimiento predictivo en una nave industrial
Aunque el concepto es sencillo, hemos visto muchos casos en los que la implementación del mantenimiento predictivo en naves industriales se queda a medio camino o no funciona como debería. ¿Por qué? Aquí algunos errores frecuentes:
1. Pensar que el mantenimiento de una nave industrial es solo cosa de grandes fábricas: Muchas PYMEs descartan este tipo de mantenimiento pensando que es demasiado complejo o caro. Error. Existen soluciones muy ajustadas para naves medianas o incluso pequeñas.
2. Falta de seguimiento de datos de tu nave industrial: De nada sirve tener sensores si nadie revisa la información o no se actúa en base a ella. La tecnología necesita interpretación.
3. No incluir el mantenimiento predictivo en el calculo del precio de venta o alquiler de tu nave industrial : Hemos visto naves bien cuidadas que no lo reflejan en su propuesta comercial. Es un argumento muy potente que debe destacarse.
4. No tener una empresa dedicada al mantenimiento de naves industriales: Siempre es necesario tener una compañía de confianza que pueda llevar los mantenimientos de tu nave industrial.
Cazanaves, como empresa inmobiliaria que vende naves industriales, siempre recomendamos una implementación anua de mantenimiento y renovación del espacio de tu nave industrial, siempre de la mano con una empresa confiable de mantenimiento de naves y que busques negociar un contrato para implementar el mantenimiento de forma periódica.
¿Cuándo es el momento ideal para aplicar mantenimiento predictivo en tu nave?
Aquí va una respuesta directa: cuanto antes, mejor. Especialmente si estás pensando en vender o alquilar tu nave industrial en los próximos meses.
Implementar un sistema de mantenimiento predictivo justo antes de ponerla en el mercado te permite:
Hacer un repaso general del estado técnico de la nave.
Detectar posibles problemas antes de que un comprador o arrendatario vea tu nave industrial en un anuncio web.
Tener la documentación actualizada y todos los requisitos legales que que respalden la operación mantenimiento de tu nave industrial.
Incluso si ya tienes a un arrendatario dentro, puedes aplicar estas estrategias para evitar futuros problemas contractuales o costes de reparación que podrías haber prevenido.
En zonas como Getafe, Alcalá de Henares o Leganés, donde el movimiento industrial es muy activo, las naves industriales en alquiler o venta con mantenimiento predictivo son las que más rápido se colocan en el mercado. Es una cuestión de eficiencia… y de reputación.
¿Qué mantenimiento tengo que hacer para las naves industriales?
Las naves mejor mantenidas siempre tienen más éxito comercial.
Hemos asesorado a decenas de propietarios que querían poner su nave industrial en alquiler o venta, pero no sabían cómo justificar un precio competitivo o cómo destacar frente a la competencia.
Uno de nuestros clientes en Madrid implementó sensores básicos en su sistema de climatización y puertas automáticas.
Con una inversión modesta y una buena presentación del sistema de alertas, logró cerrar un contrato de alquiler de su nave industrial antes de lo esperado y con un arrendatario de primera línea.
¿Por qué? Porque invirtió su dinero en el mantenimiento de su nave industrial..
Esto lo hemos visto esto en naves industrial en Madrid, Guadalajara y Toledo, es una historia del día a día?
Cazanaves te recomienda hacer un mantenimiento predictivo para mantener el valor de tu nave
El mercado industrial exige cada vez más profesionalidad. Y el mantenimiento predictivo en naves industriales puede ayudarte a no perder dinero!
En Cazanaves, nos hemos encontrado ya a muchos clientes que pierden miles de euros al año por seguir una mala política de mantenimiento de naves industriales.
Invertir en mantenimiento industrial predictivo es invertir en tu activo, en tu reputación y en tu futuro. Si no quieres llegar con nosotros y ver como tu propiedad industrial pierde valor y se deprecia por falta de mantenimiento, tienes que ponerte manos a la obra ya mismo.