
Naves industriales con certificación energética: ventajas y ahorro
En Cazanaves sabemos que elegir la nave adecuada es una decisión estratégica para cualquier empresa. Cada día atendemos a empresarios que nos preguntan si realmente merece la pena apostar por naves industriales con certificación energética.
La respuesta es clara: sí. No solo porque es un requisito legal en muchos casos, sino porque aporta ventajas competitivas, ahorro y facilita tanto la venta como el alquiler.
¿Qué es un certificado energético para una nave industrial?
El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia de una nave. Funciona como una etiqueta que clasifica el consumo energético del inmueble, desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima).
En nuestro sector, vemos cada vez más cómo esta certificación se convierte en un criterio de decisión para compradores e inquilinos, igual que ocurre en viviendas o locales comerciales.
Otras certificaciones muy importantes son las certificaciones LEED y BREEAM que certifican como se ha construido la nave y como mantiene los estándares industriales.
Ventajas de contar con una nave industrial eficiente
Tener una nave industrial con certificación energética no es solo una obligación, es una oportunidad. Estas son algunas de las ventajas más relevantes:
Ahorro en costes operativos: las naves eficientes consumen menos energía en climatización e iluminación, lo que impacta directamente en la cuenta de resultados.
Mayor valor en el mercado: una nave con buena calificación energética se vende y se alquila más rápido. Lo vemos en el día a día con nuestros clientes en Madrid y Castilla-La Mancha.
Mejora de la imagen empresarial: disponer de instalaciones sostenibles refuerza la reputación de la empresa ante clientes, proveedores e inversores.
Acceso a ayudas y financiación: muchas líneas de crédito y subvenciones priorizan inmuebles con certificación energética.
¿Cuánto se puede ahorrar con una nave ecoeficiente?
El ahorro energético en naves industriales puede variar según el tipo de actividad, pero la diferencia entre una nave con calificación G y una con calificación B o A es considerable.
En operaciones recientes, hemos visto reducciones de hasta un 40% en gastos energéticos anuales, lo que supone decenas de miles de euros en ciertas actividades logísticas y manufactureras.
¿Es obligatorio el certificado energético en naves industriales?
Sí. La normativa obliga a disponer de un certificado energético en naves industriales cuando se van a vender o alquilar. No contar con él no solo limita la operación, sino que puede derivar en sanciones.
Desde nuestra experiencia, siempre recomendamos gestionar este certificado antes de poner la nave en el mercado.
No solo evita problemas legales, también acelera el proceso de venta o arrendamiento.
Cómo influye en la venta y alquiler de naves industriales
En nuestro trabajo diario en Cazanaves, comprobamos que el comprador o inquilino que compara varias opciones siempre se inclina hacia la nave con certificación energética.
El motivo es sencillo: un inmueble eficiente significa menos costes, más valor a futuro y mayor seguridad de inversión. Para el propietario, esto se traduce en vender antes y en condiciones más ventajosas.
Conclusión: una decisión rentable
Invertir en naves industriales con certificación energética no es un gasto, es una estrategia que incrementa la rentabilidad.
Como especialistas en la venta y alquiler de naves industriales en Madrid, Castilla-La Mancha y toda España, en Cazanaves ayudamos a nuestros clientes a encontrar el espacio que mejor se adapte a su actividad, teniendo en cuenta estos factores clave que marcan la diferencia en el mercado.
Si estás pensando en vender, alquilar o adquirir una nave, ponte en contacto con nosotros: te ayudaremos a localizar la nave más adecuada para tu negocio y a sacar el máximo partido a la eficiencia energética.