
Pasos para obtener la licencia de actividad en tu nueva nave industrial
Abrir un negocio en una nave es una decisión estratégica que implica cumplir con la normativa municipal. Uno de los requisitos indispensables es contar con la licencia de actividad en tu nave industrial, un permiso que acredita que tu empresa puede desarrollar la actividad en ese espacio cumpliendo con todas las exigencias técnicas y legales.
En Cazanaves, además de ayudarte a encontrar la nave más adecuada en Madrid, Castilla-La Mancha o cualquier punto de España, también te orientamos en los trámites necesarios para evitar retrasos o problemas con el Ayuntamiento.
1. Verificar que la nave es adecuada para tu actividad
El primer paso antes de solicitar la licencia de actividad es asegurarse de que la nave cumple con los requisitos urbanísticos y técnicos. No todas las naves están habilitadas para cualquier uso, y elegir mal puede suponer perder tiempo y dinero.
En nuestra experiencia, siempre recomendamos revisar:
Uso urbanístico permitido en la zona.
Superficie mínima requerida para la actividad.
Altura, accesos y salidas de emergencia.
Normativa contra incendios y seguridad laboral.
De hecho, muchos de nuestros clientes nos han elegido porque les ayudamos a encontrar la nave que sí es apta para conseguir la licencia desde el primer intento.
2. Redacción del proyecto técnico
El Ayuntamiento exigirá un proyecto técnico elaborado por un ingeniero o arquitecto colegiado. Este documento recoge planos, memoria descriptiva y medidas de seguridad de la nave.
En este punto, es importante tener claro que los técnicos municipales revisarán al detalle que la nave elegida esté preparada para la actividad prevista. Por eso insistimos: cuanto más adecuada sea la nave desde el inicio, más rápido será obtener la licencia de actividad.
3. Presentación de la solicitud en el Ayuntamiento
Con el proyecto técnico y la documentación preparada, se debe presentar la solicitud en el Ayuntamiento correspondiente. Normalmente te pedirán:
Copia de la escritura de propiedad o contrato de alquiler.
Proyecto técnico visado.
Justificante del pago de tasas.
Formulario oficial de la solicitud.
En Madrid, por ejemplo, el trámite se realiza a través de la sede electrónica municipal, mientras que en Castilla-La Mancha depende de cada Ayuntamiento.
4. Pago de tasas y plazos de resolución
El coste de la licencia de actividad depende de la superficie de la nave y de la actividad a desarrollar. Las tasas municipales suelen calcularse en función de metros cuadrados y tipo de uso.
En cuanto al plazo, lo habitual es que la resolución tarde entre 1 y 3 meses. En algunos casos, el Ayuntamiento puede otorgar la licencia de forma provisional para que empieces la actividad mientras concluye la revisión.
5. Inspección y concesión de la licencia
Finalmente, los técnicos municipales pueden realizar una inspección de la nave para comprobar que todo coincide con el proyecto técnico presentado. Si todo está en orden, recibirás la licencia de actividad y podrás operar legalmente en tu nueva nave.
Nuestra recomendación desde Cazanaves
En nuestra experiencia, el mayor error que cometen muchos empresarios es elegir una nave sin valorar si podrán conseguir la licencia. Esto retrasa proyectos, incrementa costes y puede incluso frenar la apertura de un negocio.
En Cazanaves, nos aseguramos de que cada cliente encuentre la nave que sí es apta para obtener la licencia de actividad, evitando sorpresas posteriores. Si buscas vender, alquilar o encontrar una nave para tu empresa, podemos acompañarte en todo el proceso, desde la búsqueda del inmueble hasta la apertura oficial de tu actividad.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre licencia de apertura y licencia de actividad?
En la práctica se usan como sinónimos. Ambos términos se refieren al permiso municipal necesario para ejercer una actividad en una nave.
¿Puedo abrir mi negocio sin licencia de actividad?
No. El Ayuntamiento puede sancionar e incluso clausurar la actividad.
¿Cuánto cuesta una licencia de actividad para nave industrial?
Depende de la superficie y el municipio. En Madrid, por ejemplo, las tasas se calculan en función de metros cuadrados y tipo de actividad.
¿Qué pasa si la nave no es apta para la actividad?
Lo más probable es que el Ayuntamiento rechace la solicitud. Por eso es clave elegir bien la nave desde el inicio.
Conclusión
Conseguir la licencia de actividad para tu nave industrial no tiene por qué ser complicado si eliges correctamente el espacio y presentas la documentación adecuada.
En Cazanaves sabemos que cada proyecto empresarial es único, y por eso acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, asegurando que la nave que elijan les permita trabajar con total seguridad y cumpliendo la normativa desde el primer día.